Historia del Teatro Municipal del Cusco
Construyeron el teatro municipal cusco en 1933 para que funcionara inicialmente como el conocido “Cine Italia”. Posteriormente, el cine adoptó el nombre de “Cine Teatro Colón” y, tras ser abandonado a fines del siglo XX, se convirtió en el teatro municipal.
El edificio del primer teatro tenía una fachada de tres pisos con una gran entrada lateral y arcos que le daban una dimensión horizontal. La parte central, destacada por un pórtico con un arco escarzano y un frontón triangular en la parte superior, mostraba elementos del estilo neoclásico, como frisos, cornisas, fustes y columnas dóricas usadas decorativamente.
El Teatro que conocemos hoy es el segundo teatro de la ciudad. El primero, que se encontraba en la primera cuadra de la Avenida El Sol, se construyó a inicios del siglo XX. Sin embargo, tuvieron que derruirlo en 1950 después del terremoto de ese año, que causó la muerte de más de mil personas y provocó el colapso de viviendas, así como el derrumbe de montañas y cerros.
En la actualidad el Teatro Municipal Cusco tiene una capacidad de 771 butacas y es el primer escenario cusqueño donde se fomenta, difunde y desarrollan eventos culturales, regionales y nacionales.
Ubicación del Teatro Municipal Cusco
El Teatro se ubica en la calle Mesón de la Estrella N° 149 y se considera un monumento Histórico Artístico y Patrimonio de la Humanidad. A pesar de su nombre, la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, dependiente del Gobierno Regional del Cusco, gestiona el teatro, y no la municipalidad provincial del Cusco.